"La única y verdadera definición de esta corriente artisticafilosoficasocial se da mientras me ducho, lo cual nos da la idea que toda creación bajo esta corriente debe ser completamente momentanea y espontanea"

Almamarisol



¿Qué es el neosesesetentismo?



La palabra neosesesetentismo se compone de cuatro partes: “neo”, que significa nuevo, “sese” que toma las primeras dos silabas de la palabra “sesentas”, “setent” que toma las primeras silabas de la palabra “setentas” e “ismo” que significa movimiento, entoces podemos deducir que el neosesesetentismo es el movimiento de los nuevos sesentas y setentas.



FILOSOFIA

Algo o alguien nos ha otorgado la vida, ese momento lleno de pequeños momentos, unos sutiles y otros tremendamente abruptos, todos ellos con grandes experiencias que van forjando este juego de monopolio y de aventura. Desde un punto de vista espiritual y religioso, el cual me conforma afirmo que han mandado nuestra alma a un mundo terrenal, el cual ha sido todo compuesto y diseñado exclusivamente para un cuerpo terrenal, con libre albedrio, de este modo, el ser humano a aprendido a sobrevivir pero no a relacionarse, aun queda en pañales las relaciones humanas, pues este juego tiene tantas trampas que poco a poco ha forjando a un individuo egoísta, materialista, imperialista y avaro, todos ellos trabajando en conjunto para crear a la perfección a una bestia, a un monstro. El neosesesetentismo propone una revolución, entendiendo como revolucionario no a un caballero andante, asesino que actúa con rebeldía para cumplir su propósito, si no un verdadero revolucionario, como diría alguna vez Ernesto che Guevara, movido por el amor; el amor a si mismo y a su momento en el mundo terrenal, alguien que anhele vivir su juego con total alegría.. La perfección no existe, no existirá, no pretendo lograr un mundo como tal, pero, si podemos lograr una verdadera convivencia, un verdadero camino que se encuentre si no lleno de dicha, al menos de amor, para que el paso por este mundo sea satisfactorio para todos. No hay motivos para sufrir, para afligirse y si acaso los hubiese entonces estos deben ser pasajeros. Es lindo soñar con un mundo equitativo, como lo plantea el comunismo, pero creo que el sueño de todos los lideres que han dirigido esta filosofía, no puede ser mas que un sueño, porque el mundo lleva miles de años corrompiéndose con el egoísmo intransigente, y muero de tristeza, por eso aseguro que la primera revolución debe ser con uno mismo para que automáticamente las relaciones sociales nazcan de manera idónea.En fin, todo esto parece cursi y onírico, sin embargo convoco a que luchemos por cambiar de alguna manera lo que nos tiene a disgusto, hagamos una nueva Revolución, una Revolución Pacífica, la que educa, la que invita, la que trascienda

eres la visita número

sábado, 24 de julio de 2010



La frase del dia!

"mientras la gente siga creyendo que el teatro es solo actuacion, la musica solo notas, la danza solo baile y la pintura solo pinceladas, la evolucion del hombre se estancara en el uso materialista de su intelecto y su espiritu caerá sin retorno". por Marisol Nájera

miércoles, 21 de julio de 2010

TU NO
ERES
PAUL

como toda buena obra neosesesetentista, quiero compartirles un fragmento de una obra, que no se concluyó, es que mi amigo Armando se sentía Leonardo Da vinci... estos son los primeros renglones de "TU NO ERES PAUL"....

César Vallejo, poeta peruano, escribió un día: Yo nací un día que Dios estuvo enfermo.
Y sé quejaba, y se quejaba tanto… si hubiera conocido mi vida, César hubiera bailado de alegría… Y es que yo nací un día en que John estuvo muerto.
John, Johnny, La Morsa. John Lennon. El de Los Beatles. Sí, sí. Los Beatles… Todo lo que necesitas es amor, Let it be… ¿Ye, ye, ye?
Eran las once con treinta y cinco de la noche, de aquel gris y frío 8 de diciembre de 1980. John Winston Lennon era declarado muerto. Y yo era declarado nacido vivo. Un producto regordete de 3 kilos 800 gramos del sexo masculino. Sí, sí, este que ven ahora, sólo que un poco más desnudo. Y más feo… si es que eso puede ser posible.
He de decir que en aquella sala el único que no lloró fui yo, porque mis padres y mis hermanos mayores estaban hechos una sopa. Lloraban, berreaban, mi madre más que nadie y no por los dolores del parto sino por la muerte de uno de sus más grandes ídolos. Ese maldito de Lennon.
¿Pueden creerlo? Yo no. Yo aun me pregunto que le veían a ese inglés. A la mejor porque era barbón y blanquito, igual que Nuestro Señor Jesucristo.
¿Qué tenían los Beatles? ¿Qué misterio encerraban para capturar la mente de hombres y mujeres, de todo el universo? Algo tenían esos cuatro locos para hacer que mis padres se unieran en una loca pasión de finales de los setentas. ¿Por qué los Beatles? ¿En donde estaban Travolta, la música disco, los Beegees? Para entonces, Los Beatles se habían disuelto, John habia sido abducido por esa mujer llamada Yoko y cuando menos se lo imaginaban un loco le agujero el cuero alla en Nueva York… Harrison ya era un músico en solitario y Ringo… bueno, Ringo hacía películas.
Paul McCartney lo anunció, el dijo que los Beatles dejarían de ser aquel 1968 cuando apareció su primer disco en solitario…

Tiempo después, en los últimos años de los setentas cuando Ricardo conoció Georgina. Ricardo, mi padre y Georgina mi madre en una maquila, ella cortaba unos alambres y el los amarraba. Ella los cortaba y el los amarraba. Fue en ese ambiente de vapores tóxicos cuando Ricardo tropezó con una bolsa de plástico de una chica de grandes ojos negros, para patear sin querer un par de discos psicodélicos: Eran el La Banda del Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta y Rubber Soul. Nunca hubiera pensado que la chica del otro lado de la mesa de trabajo y las máquinas plateadas, entre la luz incandescente y el bullicio de engranes y poleas, podría ser su alma gemela. ¿Cómo imaginar que esa gran maquiladora, ese Drácula gigantesco que les chupaba la sangre y el tiempo por unos cuantos centavos, le regalaría a su alma gemela? ¿Te gustan Los Beatles? ¿Qué si me gustan? Son mi vida. Oh, ¿de verdad? El bajaría lentamente a recoger los discos del suelo sin despegarle la vista de esos ojazos negros, y ella se ruborizaría mientras le daba la mano para ayudarlo a levantarse. Unos amigos pasarían para darle el empujón que necesitaba para rozar el cuerpo con quien esa misma medianoche estaria besandose a la puerta de la casa de sus futuros suegros. NO hubo mucho que hacer, el pasaria sus fines de semana en su casa oyendo todo el dia la musica del cuarteto de Liverpool en donde seria concebida mi hermana y quien seria quin les darai el empujon que necesitaban para casarse de blanco y toda la cosa en la parroquia de Los Apostoles.

Por Armando Molina!!

esperemos que algun dia, esta historia continue...

¿Quieres Saber Algo Mas?

Tal como lo dice la frase - eslogan del neosesesetentismo, toda creación que surja bajo esta corriente, debe ser espontánea y si se quiere, improvisada. El "neos" esta en pro de la libertad, de la expresión sútil, del querer ser, de motivar, de explorar, de alegrar, de divertirse.

Así pues, tal como lo plantean algunos movimientos artísticos como el dadaísmo, el surrealismo, entre otros, los resultados de las obras que se basan en el neosesesetentismo, ya sea éstos: Literatura, pintura, danza, música, se manifiestan a partir de una sensacion-emoción momentánea que transimite casi simultaneamente dicha "expresión artistica".


*************************************************************************

La Danza Butoh se basa en las imágenes que se crean a partir del estado catatónico de las personas, al caminar por las calles, después de estallada la bomba de Hiroshima y Nagasaki


LA DANZA BUTOH

Nutrido de la vanguardia europea de los años 20’s y 50’s del
siglo XX en artes plásticas, literatura, danza y teatro. El butoh
es un movimiento fundado por Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno.
Esta danza “de cuerpo oscuro”, impregnada de budismo y de
creencias shintoistas, esta mas cercana del performance que
de una coreografía occidental, pero, explorando el cuerpo japonés encuentra arquetipos universales.
Obliga al intérprete a reorganizar sus acciones corporales, su
relación con el cosmos, su ser en el mundo. Espera
profundamente del espectador e interprete, una filosofía de
vida.
Cada artista crea su butoh, por lo tanto hay muchos estilos.

El butoh no propone una forma de hacer, pero si de pensar, no
tiene un estilo, pero si un estado del espíritu, no se define por
una técnica, pero por una ausencia en el cuerpo que se mueve
en el espacio.

Buto(s) Arts du spectacle CNRS Editions, Paris 2002.

  © Blogger templates Shiny by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP