sábado, 24 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
TU NO
ERES
PAUL

como toda buena obra neosesesetentista, quiero compartirles un fragmento de una obra, que no se concluyó, es que mi amigo Armando se sentía Leonardo Da vinci... estos son los primeros renglones de "TU NO ERES PAUL"....
César Vallejo, poeta peruano, escribió un día: Yo nací un día que Dios estuvo enfermo.
Y sé quejaba, y se quejaba tanto… si hubiera conocido mi vida, César hubiera bailado de alegría… Y es que yo nací un día en que John estuvo muerto.
John, Johnny, La Morsa. John Lennon. El de Los Beatles. Sí, sí. Los Beatles… Todo lo que necesitas es amor, Let it be… ¿Ye, ye, ye?
Eran las once con treinta y cinco de la noche, de aquel gris y frío 8 de diciembre de 1980. John Winston Lennon era declarado muerto. Y yo era declarado nacido vivo. Un producto regordete de 3 kilos 800 gramos del sexo masculino. Sí, sí, este que ven ahora, sólo que un poco más desnudo. Y más feo… si es que eso puede ser posible.
He de decir que en aquella sala el único que no lloró fui yo, porque mis padres y mis hermanos mayores estaban hechos una sopa. Lloraban, berreaban, mi madre más que nadie y no por los dolores del parto sino por la muerte de uno de sus más grandes ídolos. Ese maldito de Lennon.
¿Pueden creerlo? Yo no. Yo aun me pregunto que le veían a ese inglés. A la mejor porque era barbón y blanquito, igual que Nuestro Señor Jesucristo.
¿Qué tenían los Beatles? ¿Qué misterio encerraban para capturar la mente de hombres y mujeres, de todo el universo? Algo tenían esos cuatro locos para hacer que mis padres se unieran en una loca pasión de finales de los setentas. ¿Por qué los Beatles? ¿En donde estaban Travolta, la música disco, los Beegees? Para entonces, Los Beatles se habían disuelto, John habia sido abducido por esa mujer llamada Yoko y cuando menos se lo imaginaban un loco le agujero el cuero alla en Nueva York… Harrison ya era un músico en solitario y Ringo… bueno, Ringo hacía películas.
Paul McCartney lo anunció, el dijo que los Beatles dejarían de ser aquel 1968 cuando apareció su primer disco en solitario…
Tiempo después, en los últimos años de los setentas cuando Ricardo conoció Georgina. Ricardo, mi padre y Georgina mi madre en una maquila, ella cortaba unos alambres y el los amarraba. Ella los cortaba y el los amarraba. Fue en ese ambiente de vapores tóxicos cuando Ricardo tropezó con una bolsa de plástico de una chica de grandes ojos negros, para patear sin querer un par de discos psicodélicos: Eran el La Banda del Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta y Rubber Soul. Nunca hubiera pensado que la chica del otro lado de la mesa de trabajo y las máquinas plateadas, entre la luz incandescente y el bullicio de engranes y poleas, podría ser su alma gemela. ¿Cómo imaginar que esa gran maquiladora, ese Drácula gigantesco que les chupaba la sangre y el tiempo por unos cuantos centavos, le regalaría a su alma gemela? ¿Te gustan Los Beatles? ¿Qué si me gustan? Son mi vida. Oh, ¿de verdad? El bajaría lentamente a recoger los discos del suelo sin despegarle la vista de esos ojazos negros, y ella se ruborizaría mientras le daba la mano para ayudarlo a levantarse. Unos amigos pasarían para darle el empujón que necesitaba para rozar el cuerpo con quien esa misma medianoche estaria besandose a la puerta de la casa de sus futuros suegros. NO hubo mucho que hacer, el pasaria sus fines de semana en su casa oyendo todo el dia la musica del cuarteto de Liverpool en donde seria concebida mi hermana y quien seria quin les darai el empujon que necesitaban para casarse de blanco y toda la cosa en la parroquia de Los Apostoles.
Por Armando Molina!!
esperemos que algun dia, esta historia continue...
ERES
PAUL

como toda buena obra neosesesetentista, quiero compartirles un fragmento de una obra, que no se concluyó, es que mi amigo Armando se sentía Leonardo Da vinci... estos son los primeros renglones de "TU NO ERES PAUL"....
César Vallejo, poeta peruano, escribió un día: Yo nací un día que Dios estuvo enfermo.
Y sé quejaba, y se quejaba tanto… si hubiera conocido mi vida, César hubiera bailado de alegría… Y es que yo nací un día en que John estuvo muerto.
John, Johnny, La Morsa. John Lennon. El de Los Beatles. Sí, sí. Los Beatles… Todo lo que necesitas es amor, Let it be… ¿Ye, ye, ye?
Eran las once con treinta y cinco de la noche, de aquel gris y frío 8 de diciembre de 1980. John Winston Lennon era declarado muerto. Y yo era declarado nacido vivo. Un producto regordete de 3 kilos 800 gramos del sexo masculino. Sí, sí, este que ven ahora, sólo que un poco más desnudo. Y más feo… si es que eso puede ser posible.
He de decir que en aquella sala el único que no lloró fui yo, porque mis padres y mis hermanos mayores estaban hechos una sopa. Lloraban, berreaban, mi madre más que nadie y no por los dolores del parto sino por la muerte de uno de sus más grandes ídolos. Ese maldito de Lennon.
¿Pueden creerlo? Yo no. Yo aun me pregunto que le veían a ese inglés. A la mejor porque era barbón y blanquito, igual que Nuestro Señor Jesucristo.
¿Qué tenían los Beatles? ¿Qué misterio encerraban para capturar la mente de hombres y mujeres, de todo el universo? Algo tenían esos cuatro locos para hacer que mis padres se unieran en una loca pasión de finales de los setentas. ¿Por qué los Beatles? ¿En donde estaban Travolta, la música disco, los Beegees? Para entonces, Los Beatles se habían disuelto, John habia sido abducido por esa mujer llamada Yoko y cuando menos se lo imaginaban un loco le agujero el cuero alla en Nueva York… Harrison ya era un músico en solitario y Ringo… bueno, Ringo hacía películas.
Paul McCartney lo anunció, el dijo que los Beatles dejarían de ser aquel 1968 cuando apareció su primer disco en solitario…
Tiempo después, en los últimos años de los setentas cuando Ricardo conoció Georgina. Ricardo, mi padre y Georgina mi madre en una maquila, ella cortaba unos alambres y el los amarraba. Ella los cortaba y el los amarraba. Fue en ese ambiente de vapores tóxicos cuando Ricardo tropezó con una bolsa de plástico de una chica de grandes ojos negros, para patear sin querer un par de discos psicodélicos: Eran el La Banda del Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta y Rubber Soul. Nunca hubiera pensado que la chica del otro lado de la mesa de trabajo y las máquinas plateadas, entre la luz incandescente y el bullicio de engranes y poleas, podría ser su alma gemela. ¿Cómo imaginar que esa gran maquiladora, ese Drácula gigantesco que les chupaba la sangre y el tiempo por unos cuantos centavos, le regalaría a su alma gemela? ¿Te gustan Los Beatles? ¿Qué si me gustan? Son mi vida. Oh, ¿de verdad? El bajaría lentamente a recoger los discos del suelo sin despegarle la vista de esos ojazos negros, y ella se ruborizaría mientras le daba la mano para ayudarlo a levantarse. Unos amigos pasarían para darle el empujón que necesitaba para rozar el cuerpo con quien esa misma medianoche estaria besandose a la puerta de la casa de sus futuros suegros. NO hubo mucho que hacer, el pasaria sus fines de semana en su casa oyendo todo el dia la musica del cuarteto de Liverpool en donde seria concebida mi hermana y quien seria quin les darai el empujon que necesitaban para casarse de blanco y toda la cosa en la parroquia de Los Apostoles.
Por Armando Molina!!
esperemos que algun dia, esta historia continue...
martes, 22 de junio de 2010

“El hombre siempre vive con una mano atrapada en el pasado y la otra alargada en el futuro”….
Al menos eso dice el vago recuerdo de un epígrafe que leí hace ya bastantes años… la cuestión es, que siempre he sabido que en la vida hay que cerrar círculos, porque si no el pasado nos seguirá contantemente, atormentándonos sobre lo que no fue o lo que sí y no debía ser, ahora pienso firmemente que en ocasiones es bueno retomar el pasado, no solo recordándolo si no reanudando relaciones pasadas, esas personas que han seguido su vida paralela a la tuya, pero no de la mano, podrán hacernos recordar quienes fuimos y quienes somos ahora. En ocasiones nos hace falta algo externo que nos refuerce nuestra propia evolución porque desde dentro no la reconocemos.
Te darás cuenta que muchos han muerto, otros son exitosos, otros son conformistas y que otros sufren terriblemente, pero todo ello te hará darte cuenta de la posición que estas ante ellos, y podrás compararte, no de un modo soberbio ni competitivo, si no del modo que te haga crecer aun mas y hacerle conciencia eso.
AL NIÑO DE LA BELLA SONRISA
“En el viaje incesante e imperceptible del tiempo, pretendía encontrarte; decirte que cuando menos lo esperaras, estaría ahí, para alegrarte la vida con palabras.
Las acciones las haríamos los dos, bailando en el espacio de una ciudad en decadencia. Y entonces seriamos felices, recordándonos lo buenos que éramos, Y entonces en la puerta nos despediríamos con un abrazo ajustado.
Pero te llevaron sin decir nada, ni a mí ni a la gente que te amaba. Con el corazón palpitante te esperaban las andanzas de la vida, que dejaste en el viaje que emprendiste a la nada.
Ahora solo me queda tu fotografía en el álbum y un recuerdo de añoranza, que muy seguramente, guardaré hasta mi próxima mudanza”.
Por Marisol Nájera.
Dedicado a Cesar Enríquez Talamantes (d.e.p)

domingo, 13 de junio de 2010
LA MUJER DEL VESTIDO ROSADO

Despues de un montón de encontradas emociones, después de descubrir que soy solitaria por gusto, salí al parque a correr al compás del rock n roll. Curiosamente no quería estar acompañada pero tampoco quría estar sola, salí porque necesitaba pensar o mas bien no pensar tanto. Mientras corría unas niñas me hacian recordar lo adulta que era ahora y tambien descubrí que el olor de los pinos es maravilloso, casi perfumable. Mientras escuchaba "instant Karma" pasé por la iglesia, no sé que frase coincidia, pero se los muchos pensamientos que pasarón por mi mente mientras esas dos extrañas ideologías se sincronizaban. Estaba buscando una inspiración, algo que me hiciera seguir adelante despues de que comenzó fin, o almenos algo que me hiciera olvidar el vanalismo de la existencia; finalmente desistí y me senté en un borde debajo de un árbol, mientras escuchaba esa canción que tanto me hacía recordar mi infancia "pero raquel" de Leo Dan, de pronto la canción comenzó a mezclarse con una ronca voz que cantaba una cancionsilla pegajosa, algo de mujer bonita, hacerte reir, dios nos quiere. No sabía de donde venía la voz, pensaba que algo estaba mal con mi reproductor, cuando de pronto gire mi cabeza a la derecha y ahi estaba, una mujer de edad adulta, con un vestido rosado y zapatos blancos, canturreando una canción que ahora no recuerdo, pero que en ese momento me alegró, la mujer del vestido rosado me invitaba a acercarme, mientras cantaba algo sobre dejar de llorar, hacer cosquillas y mujer bonita... no me atreví, preferí dejar que las circunstancias avanzaran, pero no paso a mas... aún no se que significado tenga tal hecho; muchos pensarán que era una simple mujer esquizofrenica vagando por las calles,yo creo que no. Mil ideas cruzaron por mi mente, tratando de decifrar el porque del estado de locura de esa mujer, me sorprende pensar que a veces pensamos en nosotros y nuestros cercanos pero olvidamos que hay millones de vidas paralelas a la nuestra.. aun no se como la mujer del vestido rosado me vió entre los arboles y mientras lo pensaba la vi alejarse con su bolso en mano que combinaba con sus zapatos blancos... me retiré del lugar con incertidumbres varias esperando la respuesta a todas mis preguntas...
por Marisol Nájera
Etiquetas:
la mujer del vestido rosado,
marisol najera,
neosesesetentismo
jueves, 10 de junio de 2010
KARMA INSTANTANEO
¿que espera el hombre, como raza superior, como hombre defectuoso, para seguir evolucionando? es momento de valerse del amor, de respetar, de tolerar...
martes, 1 de junio de 2010
La Base Moral Del Vegetarianismo

La base moral del vegetarianismo
Por Mohandas Karamchand (Mahatma) Gandhi
De European Vegetarian Union News, Número 1/1998
Discurso de Gandhi en una reunión social organizada por la Sociedad Vegetariana de Londres el 20 de noviembre de 1931
Señor presidente, compañeros vegetarianos y amigos:
No tengo que decirles que tan complacido estuve cuando recibí la invitación para estar presente en esta reunión, pues reviví viejos recuerdos y agradables reminiscencias de amistades que establecí con vegetarianos. Me siento especialmente distinguido al encontrar a mi derecha al señor Henry Salt. Fue el libro del señor Salt Una petición por el vegetarianismo, el que me mostró porqué aparte de un hábito heredado, y de la adhesión a un voto que me fue impartido por mi madre, tenía razones para ser vegetariano. Me enseñó porqué era un deber moral concerniente a los vegetarianos el no vivir por la muerte de nuestros amigos los animales. Por tal motivo, para mí es de mucho agrado tener al señor Salt entre nosotros.
No pretendo ocupar su tiempo expresándoles mis experiencias con el vegetarianismo, ni tampoco quiero hablarles de la gran dificultad que enfrenté en el propio Londres para permanecer firme en él, pero sí me gustaría compartir con ustedes algunos de los pensamientos que he desarrollado con respecto a éste. Hace cuarenta años solía mezclarme libremente con vegetarianos. En ese momento había apenas un restaurante vegetariano en Londres que no había visitado. Y me propuse por curiosidad, y para estudiar las posibilidades del vegetarianismo y de los restaurantes vegetarianos en Londres, visitar cada uno de ellos. Naturalmente, entré en estrecho contacto con muchos vegetarianos. Al estar en las mesas, me di cuenta que la conversación trataba en su mayor parte sobre la alimentación y las enfermedades. También pude ver que los vegetarianos que se esforzaban para mantenerse en su vegetarianismo, encontraban muy difícil hacerlo desde el punto de vista de la salud.
No sé si hoy en día ustedes tengan ese tipo de debates, pero yo acostumbraba a asistir en esa época a discusiones sostenidas entre los propios vegetarianos, y entre vegetarianos y no-vegetarianos. Recuerdo un debate similar entre el Dr. Densmore y el fallecido Dr. T. R. Allinson. En ese entonces, los vegetarianos tenían el hábito de hablar nada más que sobre la alimentación y las enfermedades. Yo considero que esa es la peor manera de ocuparse de este asunto. También veo que aquellas personas que se vuelven vegetarianas porque están padeciendo alguna enfermedad o algo parecido —es decir, solamente desde el punto de vista de la salud—, son las que se retiran en mayor medida. Descubrí que para permanecer firme en el vegetarianismo, un hombre requiere una base moral.
Para mí, ese fue un gran descubrimiento en mi búsqueda de la verdad. A temprana edad, en el curso de mis experimentos, me di cuenta que una base egoísta no serviría para conducir a un hombre hacia lo más alto en los caminos de la evolución. Lo que se requería era un propósito altruista. También me di cuenta que la salud no era un monopolio exclusivo de los vegetarianos. Encontré que muchas personas no se inclinaban hacia una u otra dirección, y que los no-vegetarianos mostraban, generalmente hablando, una buena salud. Igualmente pude observar que para algunos vegetarianos era imposible seguir siéndolo porque habían hecho de la comida un fetiche y porque pensaban que volviéndose vegetarianos podrían comer tantas lentejas, judías, fríjoles y queso como quisieran. Pero desde luego, aquellas personas quizá no podrían mantenerse saludables.
Al observar a lo largo de estas líneas, me percaté que un hombre debe comer con moderación y de vez en cuando ayunar. Ningún hombre o mujer comió realmente con moderación o consumió simplemente aquella cantidad que el cuerpo requiere y nada más. Fácilmente caemos víctimas de las tentaciones del paladar y, por consiguiente, cuando algo sabe delicioso, no nos importa tomar uno o dos bocados más. Pero ustedes no pueden mantenerse saludables bajo esas circunstancias. Por lo tanto, descubrí que para mantener la salud, sin importar lo que comieran, era necesario reducir la cantidad de alimento y el número de comidas. Vuélvasen moderados: fallen en el lado de lo menos, en vez de hacerlo en el lado de lo más. Cuando invito amigos a participar de mis comidas nunca los presiono para que tomen algo, excepto lo que ellos exijan. Al contrario, les digo que no tomen algo si no lo desean.
Lo que quiero que comprendan es que los vegetarianos necesitan ser tolerantes si quieren convertir a otros al vegetarianismo. Tengan un poco de humildad. Debemos apelar al sentido moral de las personas que no están de acuerdo con nosotros. Si un vegetariano enfermara y un doctor le prescribiera caldo de carne, entonces no lo llamaría un vegetariano. Un vegetariano se hace de un material más fuerte. ¿Por qué? Porque es para la edificación del espíritu y no del cuerpo. El hombre es más que carne. El espíritu del hombre es lo que nos interesa. Por lo tanto, los vegetarianos deberían tener esa base moral, porque un hombre no nació como un animal carnívoro, sino que nació para vivir de las frutas y las hierbas que la tierra produce. Sé que todos debemos cometer errores. Yo dejaría la leche si pudiera, pero no puedo. Lo he intentando cientos de veces. Después de una seria enfermedad no pude recobrar mis fuerzas a menos que volviera a tomar leche. Ésa ha sido la tragedia de mi vida. Pero la base de mi vegetarianismo no es física, sino moral. Si alguien dijera que voy a morir si no como caldo de carne o carne de cordero, incluso por consejo médico, preferiría morir. Ésa es la base de mi vegetarianismo.
Me gustaría opinar que todos aquellos que nos autonombramos vegetarianos deberíamos tener esa base. Había miles de carnívoros que no continuaron comiendo carne. Debe haber una razón clara para que hagamos ese cambio en nuestras vidas, para que adoptemos hábitos y costumbres diferentes a los de la sociedad, aunque a veces ese cambio pueda molestar a nuestros más allegados y queridos. Por nada del mundo deberían sacrificar un principio moral. Por consiguiente, la única base para tener una sociedad vegetariana y para proclamar un principio vegetariano es, y debe ser, una base moral. No voy a decirles, según lo que he visto y he recorrido por el mundo, que los vegetarianos, en general, disfruten de una mejor salud que los carnívoros. Pertenezco a un país que en su mayoría es vegetariano por hábito o por necesidad. Por lo tanto, no puedo declarar que eso demuestre una mayor resistencia, un mayor ánimo, o una mayor inmunidad contra las enfermedades, ya que eso es algo particular y personal. Requiere obediencia, y una escrupulosa obediencia, a todas las leyes de higiene.
De hecho, pienso que lo que los vegetarianos deben hacer es no destacar las implicaciones físicas del vegetarianismo, sino observar las implicaciones morales. Aunque todavía no hemos olvidado que tenemos muchas cosas en común con los animales, no tenemos completamente en cuenta que hay ciertas cosas que nos diferencian de ellos. Claro está que tenemos animales vegetarianos como la vaca y el toro —los cuales son mejores vegetarianos que nosotros—, pero hay algo mucho más noble que nos llama al vegetarianismo. Por consiguiente, pensé darle énfasis únicamente a la base moral del vegetarianismo durante los pocos minutos en que tendría el privilegio de hablarles. Y diría que he comprobado por mi propia experiencia y por la experiencia de miles de amigos y compañeros, que ellos encuentran satisfacción, hasta donde concierne al vegetarianismo, de la base moral que han escogido para mantenerlo. Para terminar, les agradezco a todos por venir aquí y permitirme ver personas vegetarianas cara a cara. No puedo decir que solía reunirme con ustedes hace 40 o 42 años. Supongo que los rostros de la Sociedad Vegetariana de Londres han cambiado. Hay muy pocos miembros que como el Señor Salt pueden afirmar que su relación con la Sociedad se extiende por más de 40 años.
El Señor Henry S. Salt fue Maestro Auxiliar en Eaton entre 1875 y 1884, Secretario Honorario de la Liga Humanitaria entre 1891 y 1919. Ha sido vegetariano por más de 50 años y nunca ha tenido razón para dudar de la superioridad de esta dieta. Tenía ochenta años en el momento del discurso de Gandhi y era una escritor cuya opinión de la actual «civilización» puede apreciarse en el título de su libro Setenta años entre salvajes.
Etiquetas:
gandhi,
neosesesetentismo,
porque ser vegetariano,
vegetarianismo,
vegetariano
martes, 27 de abril de 2010

... no nos gusta aprender de las experiencias de otros, pocas o muchas veces somos tan arrogantes que no deseamos que nadie nos de consejos sobre lo que su experiencia habla, creemos que no sirve de mucho o aunque no lo creyeramos simplemente a nuestro cerebro le cuesta trabajo aprender de lo ajeno, porque su memoria no ha guardado ese dolor, gusto o cualquier tipo de sensacion y sentimiento aunado a eso.
yo trato de obligarlo a precibirlo, tratando de estar siempre en un juego constante en el que arriesgo lo que debo arriesgar y por otro lado pongo a prueba aquellas experiencias que han narrado otras voces....
.... una vez un tio muy apreciado me hizo entender que hay que arriesgarse, no se como lo dijo o porque se quedo tan grabado en mi, tal vez no faltaban palabras, si no bastaba ver el ejemplo de su vida, para darme cuenta QUE EN LA VIDA HAY QUE ARRIESGARSE, siempre fui muy miedosa, hasta ahora lo sigo siendo, pero lucho diariamente para cotrariarlo, que puedo decir es asi como fue creado este avatar defectuoso pero luchón...
entre que si las señales y el poder de la palabra tome una decisión: la respuesta... no fue la que esperaba, pero me siento tan libre, ahora me siento como una tonta por haber cargado el paquetote todo este tiempo... en fin! animense a tomar una decisión, piensen en los beneficios y no tan beneficios que traerá, pero no lo hagan demasiado porque si no esos fantasmitas no se irán nunca y entonces será demasiado tarde... busquemos un estado de felicidad permanente, pero no queramos que un solo motivo alcance para toda la vida... como dirían los buenos comerciales del IFE, PIENSELE!!! "hay que participar"... asi que arriesgarse a tomar una desicion o tomar la decisión de arriesgarse da como resultado..
bienestar
paz
alegria
tranquilidad
y quien sabe que mas......
P.D. Dispensen la cursileria, tomen lo que les sirva y lo que no ps aqui dejenlo...
domingo, 18 de abril de 2010
notas de diario
todo cambia con una decisión...
en años anteriores siempre me había arrepentido de las decisiones que tomaba.. Porque siempre pensaba ¿que hubiera sucedido si hubiera elegido la otra opción? y mientras tanto dejaba pasar todas las fabulosas cosas que pasaban en aquel presente, amedrentándome la existencia cada día un poco mas...
Ahora me doy cuenta que es bueno dedicarle su tiempo a la toma de decisiones y una vez que eso se haya hecho disfrutar lo que venga con ella...
Un día decidí entrar al mundo del arte y entre el, al teatro, casi siempre me preguntaba que hacia ahí... pasa el tiempo y sucede que...
La docencia toca a mi puerta ¿obligación? verdaderamente no lo se
Me conduce al camino de la experimentación e investigación para hacer bien lo que hago ¿resultado?
Taller de narrativa de cuentos... Armando llega a mi vida, GRAN PERSONA... ¿afinidades? muchas, entre ellas "The Beatles"... experimentación de sensaciones únicas y mas investigación.. Surge un verdadero apego por el grupo, su música, su movimiento, sus ideas... Me enclaustro un tiempo, como una oruga, pero florecen ideas.. "TU NO ERES PAUL" obra de teatro, toca la puerta, pero se cerró al momento de abrirse, afortunadamente deja pasar otras ideas... Mientras tanto, vaivenes de cortes de cabello, música, desenvolvimiento social, alimentación de ideologías, convivencia, nuevos amigos, clases de guitarra, relaciones afectivas con mi padre y mas... entonces llega Lisístrata, entonces se abren otras diez puertas, entonces la felicidad se potencía al mil, "estoy que no quepo en mi", y de nuevo mas conocimiento, mas amigos, más y mejores relaciones, mas viajes, vegetarianismo, paz interior..
y luego Dios dice gracias por escucharme, Paul McC. irá a México... y de entre mil cosas y mil decisiones aquí estoy con mi boleto en mano, esperando estar en ese lugar viendo y escuchando en una sincronización de tiempos maravillosos a ese hombre que ha incitado tantos momentos maravillosos de mi vida, él rascando su guitarra sin darse cuenta que del otro lado estoy yo agradeciendo profundamente sus experiencias y sus decisiones que han incitado las mías...
Es increíble como podemos influir en los demás...
p.d no soy tan cursi como parece...
Esta historia continuará..
jueves, 15 de abril de 2010
vegetarianismo

el vegetarianismo no es una moda, es parte de la evolución del hombre...
consideremos que los primates no son carnivoros y aunque la "evolucion" los ha hecho asi es porque no ha aprendido a relacionarse ni con sus semejantes ni con la naturaleza... pero la carne no es necesaria para nosotros...
entre mas carne comemos mas animales somos: COMPROBADO....
haga un esfuerzo.... Paul McCartney propone dejar un dia sin carne... lunes sin carne... esto ayudaria en enormes condiciones..
Etiquetas:
meat free monday,
paul McCartney,
vegetarianismo
TODO ESTA BIEN

Puedo atender las señales, pero no puedo cambiar mi destino,
puedo forjar poco a poco mi futuro, pero no existe;
entonces me miro al espejo y me sonrio, como diciendome: -todo esta bien.
pero el hastío y el coraje de lo que no fue me sigue persiguiendo
aún hasta ahora sigo buscando una solución, y no la veo.
por lo pronto seguiré atenta a las señales, siempre hay algo que me consuela
siempre me traen en el viento un abrazo
o en la luz del sol un guiñeo
o en el trinar de las aves unas palabras,
se que pronto sucedera algo
y si no sucede, entonces no tenía que suceder
porque los accidentes no existen.
por Marisol Nájera
Etiquetas:
marisol najera,
neosesesetentismo,
todo esta bien
martes, 23 de marzo de 2010

MI HIJO
Letra y Música: Tito Fernández
Cada vez que me acuerdo de mi hijo me da como una punzada, aquí, adentro del pecho, donde se halla colocada, tan sensible, tan nombrada y tan propensa a la emoción, esa masa colorada que se llama corazón. Y cómo no he de sentirla si se trata de "mi" hijo, el que con sus payasadas, su chicle y su mermelada, me dejaba pegajosos el cubrecamas, la almohada, y aunque a veces me propuse reñirle, siempre fallaba porque el pícaro salía con su sonrisa inocente y al verlo, así, tan sonriente, y...bueno, lo perdonaba. Cómo olvidar las mañanas en que mamá lo peinaba, sentado, él, en una silla la barbilla levantada, en un gesto de protesta por la lucha que libraban la mamá, y el "remolino" que casi siempre ganaba. (Y nunca logré explicarme el motivo por el cual lo peinaban tanto y tanto si al cabo quedaba igual). Pero el tiempo va pasando y hoy mi hijo no es el mismo, y ya no da los problemas, entretenidos, de niño, ahora es un "caballero", se afeita con "mi" navaja, se fuma "mis" cigarrillos y se pone "mis" corbatas. Se acabó aquel inocente del susto, el llanto y la tos, ahora él es el que manda y hasta sabe más que yo. Incluso, sin ir más lejos, ayer me trajo su novia, yo, por dentro, les bendije, por fuera me puse serio, porque debo confesar que me dio un poco de miedo notar, en aquellos mozos, cómo se ha pasado el tiempo. Hoy todo se ve distinto, las ropas, el sillón, la almohada, si parece que les falta "ese" poco de mermelada, y todo tan en su sitio, no hay nada en que tropezarse, no hay nadie que quiebre un vidrio ni haga a la mamá enojarse, Y los platos no se rompen, y el canario no se sale, ¡cómo hace falta mi hijo! en esta casa tan grande.
te amo con todo mi corazon padre, quiero ser la mitad de lo que tu eres, admiro tu inteligencia, tu rebeldia, tu pasion por lo que te gusta, admiro tu cambio, tu capacidad de evolucionar, admiro cuando me dices "te quiero" ...
CARTA DE UN AMIGO

AMOR Y DIALOGO
En algunas ocasiones he intentado hacerte un comentario acerca de la violencia que impera en tu tierra y aquí en la Capital, pero, siempre cambiamos de tema ó no es el momento para hacerlo.A algunos de los caídos en estos tres años los conocí ó conozco a alguien que perdió a un ser querido en ésta "guerra", y me pregunto:¿Qué habremos hecho mal, para que estén sucediendo estas cosas?Tal vez hemos sido indiferentes ante algunos casos, pensando que eso les sucede a "los demás", a "los otros", que nosotros estamos muy lejos de ellos y que nada nos va a pasar.Cada vez está más cerca de nuestra casa esa violencia.Casi nadie piensa en los deudos, en los que aquí se quedan a llorar a sus muertos, en los que se preguntan ¿porqué a mi hijo? ¿porqué a mi padre? ¿porqué a mi madre? ¿porqué me lo quitaron?Hace falta una Revolución, pero, no una Revolución armada, sino una Revolución de las ideas, un Diálogo permanente con nuestro entorno, por que si estamos dialogando es mas fácil que se nos olvide donde están las armas.Hace falta que demos más muestras de amor a quienes están con nosotros, demostrárselo de una o de otra manera, y así, no tendrán la necesidad de buscar el amor o la seguridad en un sueño de opio, en lo efímero.Nadie tiene el derecho de quitarle la vida a alguien más, pero, todos tenemos la obligación de cuidarnos y cuidar a los nuestros.Amor, Diálogo, Educación, ¿Qué tan difícil puede ser?
CON AMOR: DEL SHANGO PARA LA SHANGUITAP.D. Lamento sinceramente lo que está viviendo tu tierra

Los anillos de saturno
Me gusta como saben las desveladas
Me gusta el ruido nocturno
Me gustan las calles aledañas
El brillo de las estrellas
Y los anillos de saturno
El peculiar vaivén de los coches
Y las sirenas fantasmales
Quejándose en sonoros reproches
Como si fueran animales
Heridos todas las noches
La luna lagañosa en cuarto creciente
Y la brisita que juega con la hojarasca
Hace remolinos por accidente
Y la deja a su suerte abandonada
Típico del mes de noviembre
Mis favoritas son las luces mercuriales
Iluminan en dos tonalidades
Blanco y Sepia embellecen las calles
Con su luz vencen todas las adversidades
Y se pueden ver diferentes detalles
Las sombras crean figuras en el asfalto
Se entrelazan y juegan con mis miedos
Entregado a mis delirios sobresalto
Con el alma permeando entre mis dedos
Cayendo al fin en la cuenca de algún charco
¡Los perros ladran sancho!
Como si estuvieran discutiendo
Incluso me quedo pensando
En lo que estarán diciendo
..o al menos tratando de entenderlo
El aroma de las noches me es tan familiar
Me hace sentir en casa aun estando afuera
Los parques con su maleza me hacen recordar
Que son paraísos delimitados por banquetas
Incluso la fauna de estos me logra aconchar
Me gusta viajar a media noche
Transitando el paisaje nocturno
Escuchando música mientras camino
Solo, silente y taciturno
Por las arterias de la ciudad
..y los anillos de saturno.
Por Billy Pinoncely
martes, 9 de febrero de 2010
CUANDO ENTENDEREMOS QUE EL COMIENZO DE LO IDEAL ESTA EN NOSOTROS MISMOS... NO ES SUFICIENTE QUERER AYUDAR, HAY QUE ACTUAR , RESPETAR. ¡RESPETO!
Etiquetas:
el pueblo mexicano,
nosotros los mexicanos,
valor,
valores
sábado, 23 de enero de 2010
ASI ESTAMOS DE JODIDOS
Un chiste bastante comico por ser tan veridico.... asi es como estamos de jodidos en todos los aspectos....


EL HIJO DEL INFLUYENTE
'El muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. Como el padre es un tipo de renombre, lo aprieta: - ¿Ah? ¿No quieres estudiar huevón?Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar.. ¿Estamos? El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos políticos, dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros de partido que están en este momento en el gabinete, y le dice: - Rodríguez, ¿Te acordarás de mi hijo?Bueno, pues fijate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar el pinche muchacho ahorita.Si puedes, necesitaría ya un puesto como para que empiece a trabajar, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no vague ni pase en la casa haciendo nada, y así a ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me entiendes? A los tres días llama Rodríguez:- 'Tito, ya está. Asesor del Presidente de la República. Unos $90.000 al mes, Belleza Verdad!!!!!!!!!!!!- 'No, no chingues, Rodríguez ! ¡Es una locura!, Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y, con mucho dinero, se va a poner peor. A los dos días, de nuevo Rodríguez:- Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes... ¡No, Rodríguez!, ¡Acaba de salir de la prepa! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada.. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes? Al otro día:- ' Tito, ahora sí'... Jefe de compras en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $30,000, nada más. - Pero Rodríguez, ¡por favor!, Consígueme algo más modesto. Va empezando... Algo de unos $5,000 ó $ 6,000. - 'No, eso es imposible, Tito.- ¿Por qué ? - Porque esos cargos son por concurso, necesita: currículum, inglés, título Universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un post-grado en el extranjero, haber hecho méritos, estar afiliado a un sindicato.... Antecedentes.... Y por supuesto, experiencia previa. Está cabrón, Tito, está cabrón. Trabajos así no se encuentran fácilmente....
'El muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. Como el padre es un tipo de renombre, lo aprieta: - ¿Ah? ¿No quieres estudiar huevón?Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar.. ¿Estamos? El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos políticos, dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros de partido que están en este momento en el gabinete, y le dice: - Rodríguez, ¿Te acordarás de mi hijo?Bueno, pues fijate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar el pinche muchacho ahorita.Si puedes, necesitaría ya un puesto como para que empiece a trabajar, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no vague ni pase en la casa haciendo nada, y así a ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me entiendes? A los tres días llama Rodríguez:- 'Tito, ya está. Asesor del Presidente de la República. Unos $90.000 al mes, Belleza Verdad!!!!!!!!!!!!- 'No, no chingues, Rodríguez ! ¡Es una locura!, Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y, con mucho dinero, se va a poner peor. A los dos días, de nuevo Rodríguez:- Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes... ¡No, Rodríguez!, ¡Acaba de salir de la prepa! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada.. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes? Al otro día:- ' Tito, ahora sí'... Jefe de compras en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $30,000, nada más. - Pero Rodríguez, ¡por favor!, Consígueme algo más modesto. Va empezando... Algo de unos $5,000 ó $ 6,000. - 'No, eso es imposible, Tito.- ¿Por qué ? - Porque esos cargos son por concurso, necesita: currículum, inglés, título Universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un post-grado en el extranjero, haber hecho méritos, estar afiliado a un sindicato.... Antecedentes.... Y por supuesto, experiencia previa. Está cabrón, Tito, está cabrón. Trabajos así no se encuentran fácilmente....
domingo, 17 de enero de 2010
TEATRO DE REVISTA

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS SE HACEN PRESENTES
Entre la caída del porfiriato y la revolución mexicana, se destaca el teatro de revista, un teatro al cual la clase media podía accesar. Un género creado para mostrar los hechos ocurridos durante la revolución, así la gente estaría al tanto de lo que acontecía en aquellos días.
Principalmente el teatro de revista se crea para mantener a las masas enfocada en otros asuntos que no fuera la guerra, un modo de entretenimiento tan fortuito como este, era la materia perfecta, para tenerlos cautivos dentro de su misma sociedad, sin embargo, posteriormente surge de esto una protesta mayor, convirtiéndose el teatro en esto mismo: en un aliciente para la guerra. El género que en sus inicios se conformaba de una combinación interesante de canto baile y cuadros teatrales, así como la apariencia de pequeños “sketches”, posteriormente fueron convirtiéndose en el periódico multidisciplinario y cómico de la sociedad, pues al ser escritos por periodistas, se plasmaban muy satíricamente las consecuencias de la política y la economía del momento; así pues el teatro de revista, se convirtió en el teatro de la revolución.
Entre las principales obras destacan “Mexican Rataplán” de Juan Díaz del Moran “el país de la metralla” “amor de mis amores” y Chin Chun Chan” obras en las cuales podemos apreciar el lenguaje común del mexicano así como la parodia del habla inglesa americana, elementos que destacaron mucho en este tipo de teatro. Se aprecian claramente las relaciones sociales de la clase media y baja y su relación con la clase alta, el auge de los americanos en México y el comienzo del afán por “gringolandia”.
Principalmente el teatro de revista se crea para mantener a las masas enfocada en otros asuntos que no fuera la guerra, un modo de entretenimiento tan fortuito como este, era la materia perfecta, para tenerlos cautivos dentro de su misma sociedad, sin embargo, posteriormente surge de esto una protesta mayor, convirtiéndose el teatro en esto mismo: en un aliciente para la guerra. El género que en sus inicios se conformaba de una combinación interesante de canto baile y cuadros teatrales, así como la apariencia de pequeños “sketches”, posteriormente fueron convirtiéndose en el periódico multidisciplinario y cómico de la sociedad, pues al ser escritos por periodistas, se plasmaban muy satíricamente las consecuencias de la política y la economía del momento; así pues el teatro de revista, se convirtió en el teatro de la revolución.
Entre las principales obras destacan “Mexican Rataplán” de Juan Díaz del Moran “el país de la metralla” “amor de mis amores” y Chin Chun Chan” obras en las cuales podemos apreciar el lenguaje común del mexicano así como la parodia del habla inglesa americana, elementos que destacaron mucho en este tipo de teatro. Se aprecian claramente las relaciones sociales de la clase media y baja y su relación con la clase alta, el auge de los americanos en México y el comienzo del afán por “gringolandia”.
Aunque el teatro de revista no trasciende por su temática local y temporal nos damos cuenta que en un país como el que vivimos, que permanece ya no estancado sino en retroceso, los presuntuosos temas siguen vigentes. Me recuerda a las películas de Pedro infante, Tin Tan, Resortes y Cantinflas quienes veinte años por delante de la revolución aun vivían la misma historia y trataban ahora de modo melodramático los mismos asuntos de la revista, hechos en cine.
Aunque se hablaba del mal gobierno, de los pésimos presidentes, de la corrupta sociedad, la revista, satirizaba no solo a los burguesitos, si no al mexicano entero, dejándonos ver lo resignados que hemos sido siempre, poniendo en sobremesa cómica el basurero que pisamos.
Chin chun chan fue la primera obra que destacaba la cultura popular mexicana, la mas apegada a una estructura teatral convincente, una comedia no solo paródica sino de enredos, mezclando lo tradicional y lo del momento. En su temática se abraca también el malinchismo y podemos apreciar el ingenio mexicano a todo lo da, es por eso que Chin Chun Chan sigue siendo una de las preferidas.
El país de la metralla como otras tantas, apenas realizada días después del asesinato de francisco I. madero, fue causa de exilio para el autor, quien sin tapujos hizo una fuerte crítica de los revolucionarios zapatistas, durante la dictadura de victoriano Huerta.
Aunque se hablaba del mal gobierno, de los pésimos presidentes, de la corrupta sociedad, la revista, satirizaba no solo a los burguesitos, si no al mexicano entero, dejándonos ver lo resignados que hemos sido siempre, poniendo en sobremesa cómica el basurero que pisamos.
Chin chun chan fue la primera obra que destacaba la cultura popular mexicana, la mas apegada a una estructura teatral convincente, una comedia no solo paródica sino de enredos, mezclando lo tradicional y lo del momento. En su temática se abraca también el malinchismo y podemos apreciar el ingenio mexicano a todo lo da, es por eso que Chin Chun Chan sigue siendo una de las preferidas.
El país de la metralla como otras tantas, apenas realizada días después del asesinato de francisco I. madero, fue causa de exilio para el autor, quien sin tapujos hizo una fuerte crítica de los revolucionarios zapatistas, durante la dictadura de victoriano Huerta.
En la actualidad, muy cerca estamos de las situaciones de entonces si no es que peor en donde los problemas no acaban si no que cada vez aumentan, parece que cambiamos unos por otros. Las noticas de las problemáticas del momento dejan de sonar por televisión o radio y creemos que el problema a terminado, pero nos damos cuenta que después de diez, quince o veinte años, siguen exactamente los mismos casos y entonces de nuevo se inventan mafufadas para distraer al vulgo, con temas poco coherentes, en los que inocente y estúpidamente caemos; para aquel entonces el teatro de revista era una protesta ahora no vemos nada de eso, todos nos mostramos temerosos ante lo que ocurre, en silencio y dentro de nuestras casas, muy alejados estamos de la noción, que con picardía mexicana en aquellos ayeres se protestaba, dejando de lado el miedo.
Propongo a lo mexicano un brindis por el teatro de revista, por los revolucionarios, los periodistas, los actores, que sin temores alzaron la voz de todos y que con bis cómico demandaban a las autoridades, un Urra por la burla de los burgueses, de los cultos que se quedan en casa a rascarse la panza, un Urra por el teatro de revista.
Por Marisol Nájera
domingo, 10 de enero de 2010
LISISTRATA (Adaptacion)

Una adaptacion de la comedia griega "Lisitrata" a los 70s, es la primera obra teatral que se crea en base a esta nueva corriente, su propósito es el de motivar el alma y alimentar el espíritu del pueblo en un intento por conseguir el mundo ideal....
Actualmente México vive una situación que a sobrepasado los límites terrenales de resistencia en los habitantes de su tierra, la lucha que aparentemente se ha lanzado contra el narcotráfico ahora se ha convertido en el terrorismo para los individuos que pacíficamente vivian su camino.. Necesitamos de la únion entre ciudadanos para acabar con lo que nos afecta, dejar de lado los egoismos que concatenan mayoritariamente las desgracias...
"Lisistrata" propone la únion, invita a la congregacion de humanos para luchar por la paz del mundo, sin dejar de lado que antes que nada esta la de uno mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)